Fake News, el némesis de periodismo

La charla realizada el pasado 23 de mayo, dio lugar a críticas y opiniones tanto de los expositores como de los asistentes.

Las Fake News son noticias presuntamente hechas por periodistas, donde te informan sobre cosas que nunca pasaron o simplemente inventan para generar caos y al mismo tiempo el indignando a aquellas  personas que creen estas noticias falsas. Lo que pasa con estas "noticias" es que parecen tan reales que la gente la viralizar por las redes sociales, sin darse cuenta de que está informando a sus amigos y cercanos de algo absolutamente falso.

El editor de CIPER Chile, Pedro Ramírez, cuenta sobre la cantidad de noticias falsas que recorren internet.
Uno de los punto más conflictivos de las noticias falsas fue, cuando se les informó a los asistentes que las personas que crean las fakes news viven de eso. Obtienen una gran suma de dinero por informar mentiras a los ciudadanos.

El sentimiento de arreglar este tipo de sucesos, rondó por la sala de exposiciones, los expositores hablaban sobre el papel que tiene que cumplir el periodista: <Cuando tengan una nota y la fuente les dice "Juan Pérez me dijo que pasó tal cosa", ustedes deben corroborar eso, preguntar las veces que sea necesario para saber de donde sacó la información, hacer bien la pega>.

La Charla también asimiló la relación de las fake news con la candidatura de Donald Trump en estados unidos.


Las "noticias" de estados unidos marcaban a Trump como el único candidato racista, cuando Hillary Clinton también lo es y lo demostró cuando se refirió a los afroamericanos con el término "Super-predators".

La charla dio la oportunidad de generar en los estudiantes de periodismo soluciones creadas por ellos mismos para este problema de pleno a que se tendrán que enfrentarse a esto cuando sean profesionales.
  






Comentarios

Entradas populares de este blog